martes, 25 de septiembre de 2012

Algú pot creure que, així, sortirem de la crisi?

Foto: "Empresarios catalanes y madrileños 
participantes en el Foro Puente Aéreo
en Barcelona " El País 20/09/2012

Article de Marina Subirats, Catedràtica Emèrita del Departament de Sociología de la Universitat Autònoma de Barcelona i Llicenciada en Filosofía

Fa pocs dies el diari El País va publicar aquesta foto. És una més de les moltes que surten quotidianament mostrant els “grans homes” del nostre temps, aquells que tenen la missió de decidir en nom de tothom, i que ho fan, caram si ho fan, tan satisfets d’ells mateixos com es pot observar. Satisfacció que no sabem a que es deu, vist com van les coses. Però, de tota manera, i per encertades o errònies que siguin les seves decisions, hi ha en aquesta foto, i en totes les que s’hi assemblen, una sèrie d’elements que haurien de cridar-nos profundament l’atenció. Malauradament, la imatge és tan habitual que ni tan sols ho aconsegueix: la trobem normal.

I ho és ben poc, de normal. Per començar, no hi ha ni una dona. Per continuar: tots aquests senyors tenen aproximadament la mateixa edat i el mateix aspecte, duen el mateix vestit i les seves cares s’assemblen. No puc comprovar-ho, però juraria que tots pertanyen a la mateixa classe social. Tots son homes, madurs i rics. Tres condicions bàsiques, segons sembla, per poder forma part d’aquest selecte club d’empresaris i polítics.

Com pot ser normal, això? Baixo al carrer, entro al metro, vaig al mercat. Hi veig dones, moltes dones. I gent jove, molta gent jove. I molta gent gran. I treballadors, que no duen vestit gris i corbata blava o vermella sinó samarretes, jerseis, caçadores, texans. Totes aquestes persones –la gran majoria, m’atreviria a dir- estan absents dels òrgans decisoris. Hem votat, i, per tant, teòricament hem delegat la nostra capacitat de decidir sobre les formes de funcionament de la nostra societat, que afecten tothom. Però els filtres son per tot arreu: la veu de les dones, dels joves, dels grans, dels pobres, no arriba enlloc, a l’hora de prendre decisions transcendents.

El més greu és que aquesta delegació suposa que també els nostres interessos, punts de vista, opinions, necessitats, estaran absents de les reunions on es decideix. Que en saben aquests senyors, de les dificultats de les mares, de les del jove aturat, de les de la vídua amb una pensió mínima?   No és pas això el que es tindrà en compte en les seves reunions. Aquestes necessitats son paraules vagues, llunyanes, que seran liquidades sense un instant de vacil·lació, si mai apareixen, com a temes menors que no mereixen fixar-s’hi.

En el passat, es podia dir que la gent gran, les dones, els joves, no entenien res de l’economia o de la política. Ara no es pot dir: tenim més dones que homes amb títols d’educació superior, al nostre país. Però sembla inútil. Quan més difícil és la situació, més dura la competència, més cridanera l’absència de tants grups humans. I més errors: avui, deixar les decisions en mans d’uns homes més preocupats pel seu triomf personal que pel bé comú no pot portar-nos sinó al desastre.

Cal que hi hagi persones de tota mena, i especialment dones, i ràpid. Perquè hi ha un avantatge en que hi siguin, però també un perill si no es fa ja. Per educació ancestral, les dones som molt menys competitives, estem acostumades a la cura, i, en aquest sentit, ens importa més el bé comú. Qualitats que necessitem ara més que el pa de cada dia. Però alhora, veiem freqüentment que, sotmeses a situacions en que son minoria i en que domina amplament el tarannà masculí, les dones han d’adaptar-se, i, a voltes, acaben sent més competitives que els homes, per por de passar per fluixes. I és a veure qui pot més, un element addicional de violència.  

Sabeu que els animals no maten mai ningú de la seva espècie? Per què els homes naturalitzen la violència fins a la destrucció aliena, per què necessiten exercir la violència física, econòmica, política sense parar? Per una masculinitat que no evoluciona, que se situa encara a la prehistòria, quan la vida estava voltada de perills.

Aprofitem allò que les dones poden encara aportar a la societat, perquè altrament correm el perill de morir tots plegats de masculinitat mal entesa, que avui constitueix gairebé el perill màxim.
                                                                                                                                

viernes, 21 de septiembre de 2012

Campanya per una Catalunya cultural paritària

Article de Mª Àngels Cabré, escriptora i crítica literària, publicat a La Independent
(Versión en castellano)

Catalunya no serà gasiva en la igualtat. Un país és igualitari o no ho és en la mesura en què les dones participen igualitàriament en la seva cultura.
En una ocasió Jacinto Benavente, en aquell temps Premi Nobel de Literatura, va ser convidat per les aguerrides i cultivades dones del madrileny Lyceum Club (aquest fervorós centre de creació i curiositat intel·lectual que va animar el panorama de l'època, i que José Antonio Marina i María Teresa Rodríguez de Castro tan bé disseccionen a La conspiración de las lectoras) a dictar una conferència en aquesta seu. El cèlebre dramaturg, en un neci joc de paraules, es va limitar a contestar que ell no donava conferències “a tontas y a locas”.
Anys després, al 1939, el Lyceum Club va ser “clausurat per causes polítiques” i les seves sales van passar a ser ocupades ni més ni menys que per la Secció Femenina, capitanejada per Pilar Primo de Rivera, qui propugnava una “nova dona” que, en la seva incapacitat congènita, estava mancada segons les seves pròpies paraules “del talent creador reservat per Déu per a intel·ligències virils”. 
Des de llavors ha passat gairebé un segle durant el qual no s'ha aturat la collita de frases misògines que han quedat per a la història de la infàmia, entre les quals, com era d'esperar, no es deslliuren de les pulles les dones creadores, a les quals se'ls ha dit de tot menys boniques i el talent de les quals s'ha denigrat fins a extrems insospitats. Por al talent femení? Per descomptat, i por a la competència que aquest implica. “Nosaltres no podem fer res més que interpretar millor o pitjor el que els homes han fet”, deia també la susdita i es quedava tan ampla.
Em temo que amb la seva brillant frase tampoc es referia a què ens era donat opinar sobre el que feien ells, els escollits, per la qual cosa no només haguéssim hagut d'abstenir-nos de crear sinó també d'exercir la crítica literària, d'art, cinematogràfica o teatral. I què dir d'escriure voluminoses tesis sobre qualsevol aspecte de la cultura o fer classes magistrals, com avui fan algunes dones en tants camps del coneixement. Si d'aquesta senyora tan poc amiga de les seves congèneres depengués, “el llibre dels llibres” seria la nostra única companyia i amb prou feines seríem ara consumidores de la pitjor cultura de masses.
L'esforç de molts i moltes (especialment de moltes) ha fet que des de llavors les coses hagin canviat substancialment i fa lustres que les dones consumeixen cultura amb normalitat i se les té per un públic fidel i entregat. És per això que sovint són elles, som nosaltres, les qui omplim els teatres, els cinemes, els museus i sobretot les sales de conferències. Però la nova dona de l'ideal falangista, destinada a restar com diu el refrany “con la pata quebrada y en casa”, sembla ser encara el somni de molts (ignoro si conscient o inconscientment). Sé que la meva afirmació pot sonar massa rotunda, però parlen les xifres, que constaten la seva escassa presència a l'altre costat de la platea, és a dir, allà on es gesta i es crea la cultura, cosa inconcebible en ple segle XXI i que hauria d'avergonyir-nos. Que l'exercici de la cultura sigui encara un exercici desigual no deixa de ser un drama nacional, que per cert sembla no preocupar a ningú. I m'atreveixo a afirmar, emulant les paraules de Gandhi quan deia que una civilització es pot jutjar per la forma en què tracta als seus animals (ara que la defensa dels animals està gairebé generalitzada), que un país és igualitari o no ho és en la mesura en què les dones participen igualitàriament en la seva cultura.
Avui la realitat inqüestionable és aquesta: a l'altra banda de les cues per accedir a una exposició o a una obra teatral, més enllà d'aquests públics generosos en rostres femenins, les dones són comptades i solen aparèixer sempre com a excepcions destinades a cobrir la quota d'alló políticament correcte. Succeeix en tots els àmbits de la cultura i n'hi ha prou en fer uns senzills càlculs. Estranyes raons, potser properes a les ciències ocultes (fonts autoritzades parlen d'un resistent cep del virus de la misogínia del qual no es lliuren ni els progressistes), fa que siguin ben poques les obres de dones que pengen de les parets dels museus, comptades les directores de cinema i teatre que estrenen en sales comercials, gairebé inexistents les compositores musicals, escasses les escriptores als catàlegs editorials més prestigiosos i comptadíssimes també les dones que apareixen en les tribunes públiques.
Mentre centres docents, escoles i universitats públiques, a les quals s'accedeix per rigorosa oposició, abunden en dones, catedràtiques incloses, en l'esfera que queda fora d'aquest àmbit les dones que es dediquen a la cultura sofreixen encara, per contra, el llast d'un ancestral costum: creure-les inferiors que els homes i, en conseqüència, de menor interès les seves creacions. És per això que en aquesta fase que Lipovetsky ha donat a anomenar de “la tercera dona” (on caminem pels carrers al nostre lliure albir, propietàries del nostre cos i del nostre pensament, enrolades en professions amb les quals antany no haguéssim pogut ni somiar), com diu el filòsof francès la igualtat no acaba d'arribar. Una de les parents pobres d'aquesta falsa igualtat és la cultura, on la nostra participació es troba molt lluny de ser paritària.
Seguint l'exemple d'associacions amigues (Clásicas y Modernas, MAV i CIMA), que després de presentar una queixa al defensor del poble van aconseguir del Ministeri de Cultura un informe extens i ben documentat amb les xifres estatals de la desigualtat en la cultura, des del Grup de Cultura de Feministes de Catalunya (integrat per dones de diferents àmbits com el teatre, la literatura, el cinema, la docència, el periodisme i la gestió cultural) hem volgut donar un toc d'atenció a la nostra Administració denunciant aquesta realitat injusta que pugna per perpetuar-se.
Així, l'11 de juliol vam lliurar al Conseller de Cultura de la Generalitat Ferran Mascarell una carta oberta que, sota el lema “Per una Catalunya cultural paritària”, van signar dues-centes dones de la cultura catalana, algunes d'elles molt destacades, així com una quinzena d'associacions i grups vinculats a la cultura. En ella denunciem l'incompliment generalitzat de l'anomenada Llei d'Igualtat (Llei orgànica 3/2007 del Parlament Espanyol), que en el seu article 26 propugna “la igualtat en l'àmbit de la creació i producció artística i intel·lectual”, i sol·licitem a la Conselleria un informe amb les xifres de gènere en la cultura catalana, al mateix temps que proposem mesures concretes com ara la introducció de la figura del supervisor o supervisora de gènere a fi d'aplicar aquesta visió a les programacions culturals de l'àmbit de la gestió pública. Perquè no només volem denunciar sinó propiciar un canvi que ens condueixi a una Catalunya cultural paritària i estem disposades a ajudar a construir-la.
El consens que vam trobar entre les dones de sectors tan dispars com la universitat, la música, la dansa, les arts plàstiques i un llarg etcètera va ser definitiu perquè penséssim que valia la pena lluitar per un objectiu tan just, destinat a redundar en benefici de tots. I és per això que, tenint la certesa que la primera crida d'atenció havia de venir de part de les agreujades per la desigualtat, les dones, des del Grup de Cultura de Feministes de Catalunya tenim així mateix el convenciment que el nostre és un malestar compartit també per una part dels homes que treballen en la cultura. Hem obert doncs una segona fase de recollida de signatures en la qual els sol·licitem també el seu suport a la nostra reivindicació, així com el de les dones que encara no hagin signat i aspirin a un panorama cultural més equitatiu. Les signatures poden fer-se efectives a través del nostre bloc i ja són molts els integrants de la cultura que s’han sumat a la nostra campanya.
Perquè estem segures que la Conselleria de Cultura de la Generalitat atendrà una sol·licitud tan abundantment subscrita per aquelles que haurien de poder desenvolupar el seu treball cultural en condicions igualitàries. Esperem que el nostre Conseller sàpiga entendre la urgència de la nostra reclamació i no ens veiem obligades a recórrer al Síndic de Greuges, com van fer les nostres associacions amigues. Catalunya és una referència mundial a nivell cultural i no pot permetre's edificar el present i el futur de la seva cultura sobre les bases de la segregació. Volem pensar que, sent com és gran en tantes coses, no serà gasiva en la igualtat i mostrarà el rostre de la seva veritable identitat, que és plural, respectuosa amb les diferències i, sobretot, profundament democràtica.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

La pobreza alimenta la prostitución

Artículo de Gemma Lienas, escritora y feminista


El 80% del millón aproximado de seres humanos que pasan por las redes de tráfico de personas son mujeres. Su destino son la carreteras, calles, pisos y puticlubs de los países desarrollados y generan grandes beneficios.
Antes de empezar a escribir este artículo, hojeo el dominical de EL PAÍS de hace unas semanas y me tropiezo con una fotografía de Txema Salvans. Sobre un fondo de maquinaria industrial, está sentada en un viejo sillón de escay una prostituta —Soledad la apoda Salvans—, ligera de ropa y bajo un parasol, en una carretera de Murcia. Aunque podría ser cualquier carretera secundaria de cualquier región española y podría ser cualquiera de las aproximadamente 500.000 mujeres prostituidas en nuestro país. En el breve texto que la acompaña, dice el fotógrafo que pretende provocar “un claro posicionamiento de aquellos que tienen el poder de cambiar las cosas”.
¿Se referirá Salvans a quienes hacen política? ¿O tal vez apela a la capacidad que, como individuos pertenecientes a una colectividad, tenemos todos y todas? Y cuando dice “cambiar las cosas”, ¿se refiere a borrar de nuestras carreteras el triste espectáculo de estas mujeres o —si lo interpreto bien— pretende que empiecen a variar las condiciones mundiales que son las causas de esta lacra?
Veamos estas causas. Pero antes, si a usted le viene a la cabeza el recuerdo de una mujer bien vestida y con cierto barniz cultural apareciendo en un plató de televisión para presentar su último libro donde cuenta cómo se ha hecho rica ejerciendo de meretriz, borre esa imagen ya que poco tiene que ver con la que ha fotografiado Salvans, que es, en cambio, paradigmática de quienes ejercen la prostitución. Si por casualidad recuerda aquella estupenda Julia Roberts en la tramposísima película que es Pretty Woman, olvídela también; las mujeres como Soledad no acostumabran a hospedarse en una suite del Palace, con un tipo que está como un queso y cuya visa no se funde nunca.
La mayoría de Soledades que pululan por nuestras calles y carreteras y que malviven a base de ofrecer relaciones sexuales de pago a los bien instalados —incluso con la crisis, lo están mucho más que ellas— varones occidentales provienen de la miseria y siguen en ella. Porque la primera causa para ejercer la prostitución es la situación de pobreza que soportan las mujeres en todo el mundo.
Ocuparse de los cuidados de los más necesitados genera como mucho un salario emocional
Según la ONU, de los 1.500 millones de personas que viven con un dólar o menos al día la mayoría son mujeres. Y, lo que es peor, la brecha que separa a hombres y mujeres no ha hecho mas que aumentar en el último decenio. Es lo que se conoce como feminización de la pobreza.
En marzo de 2004, cuando todavía la crisis no había enseñado las uñas, la OIT advertía de que, si bien el número de mujeres que ingresaban en el mundo del trabajo nunca había sido tan elevado, estas todavía tenían que hacer frente a terribles desigualdades respecto a los varones: tasas de desempleo más elevadas y salarios más bajos. Por todo ello, a pesar de recibir remuneración, las mujeres representaban el 60 por ciento de los 550 millones de trabajadores pobres del mundo.
En marzo de 2009, ya con la crisis económica en la yugular, la OIT dijo que el número de desempleadas podría aumentar hasta en 22 millones y pronosticó que la crisis dificultaría —¡más!— “el trabajo decente para las mujeres”. No hacia falta ser la OIT para predecir que la crisis se cebaría más en las mujeres.
Vamos a detenernos un instante en comprender por qué las mujeres han participado y siguen participando en menor medida en el mercado de trabajo o, dicho de otro modo, por qué las mujeres tienen muchas más probabilidades que los hombres de vivir en la pobreza. Pues, porque a ellas les ha correspondido tradicionalmente el tiempo del cuidado, esto es, ocuparse del hogar, las criaturas, las personas dependientes y las ancianas. En definitiva, ocuparse de los cuidados que cualquier ser humano en algún momento de su vida necesita. Un trabajo que requiere mucho esfuerzo y tiempo que no estará disponible para otra actividad. Un trabajo por el que las mujeres no reciben contraprestación económica ninguna; si acaso, como un día me señaló el economista Sala i Martín, un salario emocional. Pero, obviamente, las hipotecas no se pagan con emociones.
Ese ingente número de horas invertido en el cuidado no ha sido tenido en cuenta nunca por las escuelas de economía, ya que no las han considerado economía productiva, y, sin embargo, son absolutamente imprescindibles para la sostenibilidad de la vida humana, e incluso de la llamada economía real. Ha sido necesaria la mirada de sociólogas como María Ángeles Durán o economistas como Cristina Carrasco para que entendiéramos que estas horas, monetizadas, pueden llegar a ser el equivalente de un cuarto del PIB del país.
Cuando las mujeres, formadas y conscientes de sus derechos, han saltado a la palestra del mercado laboral, no sólo han descubierto con pesar que se las obliga a desarrollar una doble jornada sino que, además, para la patronal llevan en la frente, según palabras de la matemática María Pazós, el cartel de “menos disponible”.
Uno de cada cuatro varones españoles ha sido cómplice de este opresivo sistema
En los países en vías de desarrollo, pues, las mujeres son carne de cañón para las organizaciones dedicadas al tráfico de personas (segunda causa de la prostitución), uno de los mayores negocios del mundo que, junto con el de las drogas y el de las armas, generan beneficios astronómicos. Se calcula que anualmente son traficados entre 800.000 y 1,2 millones de seres humanos, de los que el 80 por ciento son mujeres cuyo destino son las carreteras, calles, pisos y puticlubs de los países desarrollados, donde ejercerán de esclavas sexuales de varones occidentales, ya sean ejecutivos agresivos, trabajadores quejosos de ser oprimidos por la patronal, “respetables” padres de familia, niñatos que celebran su fin de curso, curas, solteros a quienes les parece menos complicado eso que ligarse a una mujer de igual a igual porque, en este caso, están obligados a satisfacerla sexualmente…
La trata de personas, pues, es consecuencia de la demanda de prostitución de los países ricos; los puteros -que no clientes- son la tercera causa de esta lacra. Se calcula que en España entre un 27 y un 39 por ciento de varones ha recurrido al menos una vez en su vida a la prostitución. Es decir que por lo menos uno de cada cuatro españoles ha sido alguna vez cómplice de este opresivo sistema.
Hasta ahora la mayoría de meretrices en nuestro país eran extranjeras. Sin embargo, la crisis está empujando cada vez a más españolas a ejercer la prostitución.
Y es que en nuestro país, las mujeres, que ya partían de situaciones precarias de empleo —temporal, a tiempo parcial (80 por ciento del total) o subempleo— y de desempleo —de larga duración o sin prestación (más del 60 por ciento de las Rentas de Inserción Mínima), sufren ahora con mayor dureza los efectos de los recortes en gasto social: reducción en prestaciones a la dependencia, menor número de plazas escolares de 0 a 3 años, paralización de los permisos de paternidad iguales e intransferibles…—.
Cambiar el destino de estas mujeres en situación de prostitución no pasa por ponerles multas como ha anunciado que hará el ministro del Interior para evitar el “lamentable espectáculo” a las mentes bienpensantes.
Cambiar el destino de estas mujeres pasa por platear un sistema económico justo y sostenible que incorpore en igualdad a ambos sexos.
Cambiar el destino de estas mujeres pasa por perseguir a las mafias y no favorecer su instalación en nuestro país con leyes permisivas y con modelos económicos basados en el ladrillo o en Eurovegas.
Cambiar el destino de estas mujeres pasa por transformar la mentalidad de esos varones, bien con escuelas de puteros que los eduquen, bien con multas que les quiten las ganas.
Cambiar el destino de estas mujeres pasa porque los derechos de las mujeres dejen de ser derechos de segunda y pasen a formar parte de verdad de los derechos humanos.
Publicado el 12 de septiembre en El País 

viernes, 7 de septiembre de 2012

Con IVA o sin él, leer nos hace libres

"Mujer leyendo"  Picasso de 1932
Article de Mª Àngels Cabré, escriptora i crítica literària.


“El verdadero objeto de los libros es engatusar al cerebro para que piense por cuenta propia”.
Christopher Morley, autor de La librería ambulante

Cuando leo que el gobierno de Brasil ha puesto en marcha en algunas de sus prisiones federales una medida cuanto menos inusual, que consiste en reducir las condenas de los presos en función de los libros que estos lean, inevitablemente sonrío: “El mundo empieza a girar en la dirección correcta”, pienso. Cada libro leído regala al interno cuatro días en la calle, a restar de su periodo de reclusión. Y si es capaz de leer una docena al año, su afición lectora se traducirá ni más ni menos que en cuarenta y ocho días de libertad por la patilla, que para alguien acostumbrado al aire enrarecido del trullo deben de saber a pura gloria. “Con mi ritmo de lectura (sin duda perjudicial para la vista y el bolsillo), antes de entrar en la trena yo ya habría salido”, me digo para mis adentros.

Que la mayoría de presos brasileños no cuenten en sus delictivos currículums siquiera con la educación básica no deja de ser una triste paradoja en esta ventajosa invitación a la lectura, aunque precisamente por ello pueda suponer un acicate aún mayor. Bien enfocada, incluso es probable que dicha campaña sirva para aumentar los índices de alfabetización. Espoleados por esta iniciativa, me pregunto qué leerán los presos brasileños. ¿El último best seller de Paolo Coelho o la autobiografía de Reinaldo Arenas? ¿El penúltimo best seller de Paolo Coehlo o Diario de Lecumberri, del colombiano Álvaro Mutis? ¿Acaso Los muros de agua, del méxicano José Revueltas? ¿El beso de la mujer araña, del argentino Manuel Puig? ¿O quizás Papillon, del francés Henri Charrière? No creo que los huéspedes de las prisiones brasileñas estén muy interesados en regodearse en tristes y lóbregas historias carcelarias, de modo que está claro que poco o mucho se icrementarán las ventas del Sr. Coelho.

Como confieso que soy una lectora romántica, especie sin duda en peligro de extinción, no puedo evitar imaginar a un benévolo bibliotecario de gruesas antiparras guiando hábilmente las lecturas de los reclusos más avezados. En mi fantasioso magín lo veo recomendando a un joven descarriado el capítulo octavo del Quijote, donde el buen Alonso Quijano se enfrenta a los molinos de viento creyéndolos gigantes, o bien a un reincidente el veintidós, donde el hidalgo se encuentra con una docena de hombres condenados a galeras, de los que se lleva una lección, así como una buena somanta de palos. Quizás incluso a algún anciano nostálgico una novelita de Jane Austen, con la que transportarse a confortables salones llenos de bonitas jóvenes casaderas y huir por unas horas del monótono paisaje de velludos pechos tatuados. Aunque sepa que abundan, admito que visualizar a una reclusa me sigue costando, discúlpenme.

Lejos de los barrotes de las cárceles, en el mundo de las puertas abiertas y las fronteras mal que bien franqueables, está el lector que lee exclusivamente por placer y no impelido por el calendario de su desdicha, casi siempre arrellanado en un mullido sofá o en una tumbona de playa, quien busca también ser libre a su manera: viaja allende de mares y montañas, deja atrás la rutina de los días, saborea frutos prohibidos, se erige en aquel o aquella que jamás será y siestea abrazado al objeto de su ensoñación. No existe método alguno más económico y exento de riesgos para evadirse de uno mismo que abrir un libro y zambullirse en él, dejándose llevar por el flujo envolvente a que nos empuja. “Para llevarnos a tierras lejanas no hay mejor fragata que un libro” (Emily Dickinson). Creo firmemente que podría vivir sin escribir, pero no sin leer.

Han sido tantos los momentos de gozo que hasta la fecha la lectura me ha deparado, que no doy abasto para recordalos. Sí tengo muy presente algunos de ellos por su carácter iniciático, como la visita ocasional a la casa de unos amigos de mis padres, con hijos ya crecidos, de la que salí pletórica con una caja inmensa que albergaba la colección entera de los clásicos juveniles que en los años cincuenta y sesenta publicó la editorial Bruguera, y que entonces, en los ochenta, ya amarilleaban como piezas de colección y cuyas páginas desprendían ese característico olor a libro viejo que a decir de los científicos es el que permite, química mediante, su conservación. Los devoré con avidez y los conservé largos años, hasta que ya no cupieron en mi biblioteca, que creció y se multiplicó. A decir verdad, ahora lamento haberme desprendido de ellos, por lo que quisiera pensar que estarán alimentando la capacidad fabuladora de algún preadolescente novelero y no serán prosaica pasta de papel destinada a la edición de guías telefónicas.

Porque nos consta que hay jóvenes que aún leen, como atestiguan las reediciones de algunos títulos agraciados con el beneplácito de las modas (niños magos, romances edulcorados, vampiros palidísimos...), que enseguida devienen en películas de gran éxito. Mas a decir de editores y libreros las ventas se derrumban como castillos de naipes (y no precisamente porque aumente la lectura gratuita en las bibliotecas), por lo que cabe afirmar que mientras a nuestros menores les interesan mayoritariamente las maquinitas de toda clase y condición (consolas, móviles, tablets...), a nuestros adultos ya no se sabe qué les interesa. Claro que no es de extrañar, dado el caldo de cultivo que estamos dejando que fermente, hay que decir que para oprobio de nuestra sensatez.

Mientras en países vecinos las letras siguen siendo un puntal, y se traducen en facilidad de expresión y de discusión, los programas de enseñanza nacionales reducen a marchas forzadas y de modo alarmante sus contenidos, convirtiéndolos en un popurrí infecto de fragmentos de textos cada cual más facilón, en un intento espurio y pueril de atontar a los ciudadanos ya desde su tierna infancia, impidiendo que templen su capacidad de discernimiento. No contento con ello, va el gobierno y decide subir el IVA a los productos culturales como si de artículos de lujo se tratara. ¡Brindemos por la falta de sentido común!

Cualquiera pensaría que los encargados de administrar nuestro país ignoran la endeblez de nuestros fundamentos. Creerán que aquí vamos por los bares citando a Shakespeare y que en las charlas de autobús sacamos a colación sentencias de Séneca o versos de Quevedo. No recuerdan que desde que en 1936 aguerridos soldados de ideología afín a la suya creyeron que la cultura era un obstáculo para imponer la vuelta al rancio pasado que añoraban (de ahí que se dedicaran con saña a fusilar maestros, encarcelar catedráticos y empujar a los intelectuales al exilio), ha costado y mucho que en nuestra tierra volviera a crecer la hierba. Ahora que mal que bien volvía a asomar, va y la quieren cercenar a golpe de mandoble.

Habrá quien en su ignorancia crea que en estos tiempos que corren hay que sacar pasta hasta de debajo de las piedras para obedecer los dictámenes de la sacrosanta UE y que no hay nada que objetar a una subida de impuestos, sino todo lo contrario. ¿Pero cómo admitir entonces que en un asunto tan sensible como la cultura se imite tan poco a Europa, donde las facilidades para creadores, programadores e industria son infinitamente superiores? Que no se engañen si no quieren verlas venir peores. La subida del IVA no es más que un atajo hacia un objetivo claro: si la gente iba poco al cine, que vaya menos; si iba poco a los conciertos, que vaya menos; si leía poco, que lea aún menos o mejor nada. ¿Cómo se entiende si no que alguien considere el libro electrónico (con un IVA del 21%) un primo hermano de los juegos de Nintendo y no un primo hermano de su homónimo en versión de papel (con un IVA del 4%)? Por mucho que lo intento no veo en una edición electrónica de Madame Bovary o Memorias de Adriano más semejanza con Super Mario Bros que con su propia edición encuadernada. Señalado pues el despropósito que supone asfixiar de este modo abyecto el comercio de la lectura digital, que es donde cualquiera sabe que está el futuro del libro, la intención de nuestros sabios gobernantes queda con el culo al aire: lo que quieren es impedir por cualquier medio que ejerzamos el sentido crítico, no vaya a ser que nos dé por pensar que contamos con los medios para impedir que nos sigan tomando el pelo.

Alguien ya ha apuntado que el PP se venga con ello de “los rojillos” que vienen buscándole las cosquillas desde la guerra de Irak, y desde mucho antes, y que no han cejado de avergonzarlos plantándoles en la cara el espejo de su sandez, donde no tiene cabida precisamente ni el disenso ni la pluralidad que tan tenazmente alimenta la cultura. Visto lo visto, si no queremos caer en la molicie y descender en caída libre, habrá que aguzar el ingenio. Sugiero seguir leyendo los libros en formato papel hasta que se nos deshagan entre las manos y adelgazar lo bastante, no costará mucho dado el aumento de precios, para acudir al cine, al teatro y a los demás espectáculos de dos en dos. Dado que las entradas que antes estaban gravadas con el 8% de IVA ahora lo están con el 21%, para abaratar costos bastará con encajar dos cuerpos en cada asiento. El roce hace el cariño, tengan en cuenta el dato.

Y es que habrá que echarle imaginación a este intento nada disimulado de mantenernos sumidos en el borreguismo, porque con IVA o sin él seguiremos leyendo, seguiremos yendo al cine (¡donde se ponga la gran pantalla que se quiten todas las demás!) y seguiremos escuchando música en directo (¡qué diferencia con la enlatada, dónde va a parar!). Cualquier esfuerzo es poco para seguir sintiendo ese cosquilleo en la pituitaria, para notar ese montón de hormonas de la felicidad propalándose por nuestro organismo, mientras el sentido crítico crece dentro de nosotros a marchas agigantadas en respuesta a los intentos de nuestros estúpidos gobernantes por condenarnos a una burricie en la que ya les anuncio que muchos no pensamos caer.


Aquest article ha estat publicat a  Agitadoras.com

Podeu saber més sobre Mª Àngels Cabré al seu bloc